martes, 7 de julio de 2009

LA VERDAD OCULTA TRAS LA MUERTE DEL REY DEL POP

En estos días de todo hemos tenido que escuchar referente a la muerte del Rey del Pop. Que murió de un paro respiratorio, que murió por sobredosis de fármacos, que murió de angustia mirando “Buscadores” justo en el momento en que Sergio Gorzy reafirmaba que Uruguay mereció ganarle a Brasil.
Pero… jejej… no nos dejemos engañar tan fácilmente. ¿Cree usted que si la muerte hubiese sido natural ello sería una buena noticia? ¿No le parece que es mucho mejor una muerte trágica para vender y lucrar con la muerte de este ícono musical?
¡Por supuesto!
Para empezar a entender la realidad es necesario desmontar de nuestras mentes varias décadas de mentiras, y por ello debemos recurrir en primera instancia a la etimología del término “Pop”. ¿Qué es el Pop?
Usted está acostumbrado a asociar “Pop” con ese género musical carente de profundidad temática, superficial, permanentemente apoyado en la tecnología y concebido para bailar y agradar al público en general más que a cualquier subcultura particular de la sociedad. Sin embargo he allí la primer gran mentira en la que nos han sumergido los grandes titiriteros del poder.
“Pop” viene de “Popular Music”
Adorno, Theodor W., (1942) "On Popular Music", Institute of Social Research.
que en idioma castellano significa “Música Popular”. Sabrá usted que la música popular no es otra cosa que un sinónimo de folklore, pues es la música que caracteriza a los pueblos.
Entonces la pregunta se decanta por sí sola: ¿Porqué asociamos al “Pop” con los sonidos de vanguardia y poco comprometidos intelectualmente, cuando en realidad son los sonidos que caracterizan a nuestros pueblos desde épocas inmemoriales?
La respuesta hoy está más clara que nunca: porque a los medios de comunicación les sirve que se muera el Rey de Pop, y así poder vender sus diarios, vender publicidad en los picos de rating, etc, etc. También porque a los gobiernos poderosos les conviene que haya una muerte que distraiga la atención masiva de temas más escabrosos que, de otro modo, estarían en el tapete.
Siendo así, los órganos detentores del Poder llegaron a la conclusión de que la muerte del Rey del Pop debía ser un evento masivo… un evento que impactara en el mundo entero… y es por eso que en 1965 se creó el programa secreto de la CIA conocido como “Q’tete Thriller” destinado a reorientar el término “Pop” hacia el tipo de música que cantaba un niño negro del estado de Indiana llamado Michael Joseph Jackson (quien sería el conejillo de indias del proyecto y sería asesinado exactamente el 25 de Junio de 2009 como parte de una etapa más del master plan).
Todo el proyecto estaba orientado a tener una muerte redituable mediáticamente y por ello era necesario primero atraer la atención popular hacia este conejillo de indias.
Pero entonces… ¿ha muerto el Rey del Pop?
En realidad lo que lograron es investir como Rey del Pop a un impostor, cuando en realidad (por todo lo antedicho) un análisis poco profundo de la cuestión nos mostraría que la Música Popular tiene una Reina y encima está viva y se llama Haydee Mercedes Sosa.
Si… la triste verdad es esa… desde los años 60 los poderes más obscuros del planeta han confabulado para hacernos creer que el Pop tenía un Rey y no una Reina, y todo porque Mercedes Sosa no tenía el “appeal” necesario para vender revistas y marcar muchos puntos de rating.
Desde la incapacidad natural de Mercedes para bailar el Moonwalk, hasta imposibilidad de despegarle el poncho de la piel para hacerle un “blanqueado”, todo conspiró en contra de los intereses de la estrella sudamericana de ocupar el sitial que se merece, y en cambio obligó a los poderosos a buscar un sustituto más adecuado para llamar la atención de las masas.
Por lo menos así lo veo yo.

No hay comentarios: